Mejorar tu swing de golf, es un viaje interminable que necesita de paciencia, práctica, y poner ojo en los detalles. Te presento una guía paso a paso que te ayudará a conseguir un swing mas eficaz y constante
Fase 1: El Setup (Preparación)
Grip (Empuñadura):
Tipo: Escoge un grip que te parezca cómodo, aquel que te deje controlar el palo bien. Los mas habituales son el overlap (Vardon), el interlock, y el baseball (10 dedos). Prueba a ver cual te viene mejor.
Presión: La presion debería ser suave, como si agararas un pajarillo. Un grip apretado impide el movimiento.
Posición de las manos: Cerciórate que tus manos trabajen como si fuesen una sola. Para un golfista diestro, la mano izquierda debería estar un poco por encima de la derecha en el grip.
Address (Colocación):
Postura: Plantate con los pies separados a la misma distancia de los hombros, o un poco más. Dobla un poco las rodillas y mantén la espalda recta, inclinándote desde la cadera.
Distribución del peso: Siente el peso distribuido en los talones y las puntas de los pies.
Posición de la bola: La posición de la bola cambia dependiendo del palo utilizado
Driver: Un poco adentro del talón del pie de adelante osea, izquierdo para los que son derechos.
Hierros medios: Justo en el centro, o tal vez un poquito adelante.
Hierros cortos y wedges: Mas centrada usualmente.
Alineación: Debes alinear los pies, las caderas, los hombros, de forma paralela a la línea donde quieres tirar. Imagina una línea desde la bola hasta tu objetivo, y alinea tu cuerpo siguiendo esa dirección.
Objetivo de la cara del palo: Es importante verificar que la cara del palo este mirando directamente al objetivo al que apuntas
Fase 2: El Backswing (Subida)
El Takeaway:
Movimiento unificado: Arranca el swing, pero mueve tus hombros, los brazos y también las manos como si fueran una sola pieza. No intentes solo usar las manos o los brazos al inicio.
Mantén el ángulo brazo-palo: Intenta mantener el ángulo que hace tu brazo izquierdo y el palo, así el mayor tiempo posible en el comienzo.
El palo por fuera de las manos: En este inicio, el palo debe quedarse por fuera de la línea de tus manos, mirándolo desde arriba.
La Transición a la Cima:
Giro de hombros: Gira tus hombros, ¡alrededor de la columna vertebral!
Apunta a rotar por al menos noventa grados.
Percibe la tensión en los músculos del hombro derecho (si eres diestro claro).
Peso en juego; Traspasa tu peso mayoritario a la pierna trasera (derecha, si eres diestro).
Postura de la muñeca; tu muñeca delantera (la izquierda, si eres diestro) deberá verse bastante plana, allá en la cima del swing. Evita, a toda costa, que tu muñeca se curve demasiado, o vaya cóncava.
El palo, bien arriba; la postura del palo en la cima puede variar, mas suele dirigirse un poquito hacia la derecha del objetivo (para los diestros, claro), casi todos los jugadores lo hacen.
Fase tres; El Downswing (o Bajada).
La Transición:
Inicia con las caderas, el downswing arranca con un leve movimiento de caderas hacia la meta; esto contribuye a la secuencia y a la potencia.
Conserva el ángulo; Trata de sostener el ángulo creado por tu brazo derecho y el palo el mayor tiempo posible al inicio del downswing (el famoso «lag»), lo que te facilitará liberar toda esa potencia en el impacto.
El Impacto:
Regreso del peso; Traslada tu peso de vuelta al pie delantero (izquierdo si eres diestro) justo antes del impacto.
Manos primero que la cabeza del palo justo antes de golpear la bola: Tus manos, tienen que estar un pelín más adelante que la cabeza del palo en el golpe, ya verás, un impacto potente y comprimido.
Caderas abiertas: Tus caderas, deben estar mucho más abiertas hacia el objetivo que cuando te preparas.
Atravesando la bola: Olvídate de levantarla! Piensa en atravesar la bola, nada más.
Fase 4: El Follow-Through (Finalizar el golpe)
Extenderse: Permite que tus brazos se estiren por completo hacia el objetivo luego del impacto.
Rotación, toda una vuelta: Sigue girando el cuerpo hasta que la hebilla del cinturón apunte al objetivo; tu peso, debe estar sobre el pie delantero, por completo.
Equilibrio, siempre: Finaliza el golpe, manteniendo un equilibrio y control. Si lo haces bien, aguantaras la posición sin bambolearte.
Consejos Extras, para la Mejora:
Paciencia, y la práctica que lo es todo: La mejora lleva su tiempo, y dedicación! ¡Practica a menudo, incluso aunque sean ratitos!
Graba el swing: Grabar tu swing, ¡desde todos los ángulos posibles!, te ayuda a ver donde mejorar… mucho mejor que sentirlo.
Entrenamiento con un profesional Un profe de golf puede analizar tu swing y ver fallas muy concretas, brindando ejercicios hechos a tu medida.
Ejercicios a la medida: Suma ejercicios para que mejores la flexibilidad, fortaleces el core, y por si fuera poco aumentar la velocidad del swing.
Ponte a trabajar en una cosa a la vez: No te tires a la piscina intentado cambiar tooodo tu swing, es muy dificil. Elige algo donde quieras enfocarte, y dale duro hasta mejorarlo, antes de ir por otra cosa.
Forma una rutina pre-golpe: Si tienes una rutina que sigues antes de cada golpe, seguro te ayuda a concentrarte mejor, y hacer golpes más constantes.
Juega golf a menudo: La experiencia en el campo es re-importante para aplicar lo que practicas, y así aprendes a sortear diferentes situaciones.
Se paciente contigo mismo: Habrá días que son buenos, y otros que son malos. No te amargues por los malos golpes, sigue trabando en tu swing.
¿QUE FALLA EN TU SWING?
Tenemos para ti
⭐ Productos Recomendados
14,99 € El precio original era: 14,99 €.12,00 €El precio actual es: 12,00 €.
44,43 € El precio original era: 44,43 €.41,00 €El precio actual es: 41,00 €.